ROCKCOMENDACIONES



                                                                                                                                       

rockeaa.com

 

Aquí encontraras las mejores recomendaciones, de los Nuevos lanzamientos, de la escena Metalera en México y el Mundo.

 

 

 

 

DARDO

MOEBIUS

 

DARDO es una banda de rock con tendecias progresivas. Sus influencias van desde A Perfect Circle, Incubus y Tool, hasta sonidos contemporáneos como Porcupine Tree, Kings of Leon y Muse. Esto es lo que hizo a DARDO iniciar la búsqueda de un sonido característico y poderoso, dando como resultado su nueva producción Moebius.

 

BIOGRAFÍA

DARDO se forma en el 2006. Después de varios cambios en su alineación finalmente quedan: OmarAngel (Voz y Synth), Mauricio Melgarejo (Voz y Guitarra), Antonio de la Torre (Guitarra), Daniel Fonseca (Bateria) y Luis Santana (Bajo). Al 2012 DARDO cuenta con un demo del año 2006, un EP titulado “Instinto” grabado en 2009 y producido por Tonio Ruiz (en su trabajo de producción destacan Ágora y Qbo) y su más reciente álbum Moebius, producido por Rogelio Gómez (ha producido a Los Ezquisitos, Riesgo de Contagio, Belinda, entre otros) aportando con su trabajo un sonido más fresco a la banda. 

 

En la actualidad Dardo se encuentra más fuerte que nunca y sus expectativas hacia el futuro son grandes. Bajo el esquema de banda independiente, DARDO ha explorado y experimentado con su música, logrando así un producto más maduro que busca despertar emociones específicas en el público; todo esto sin dejar de ser una propuesta de rock en serio. Las presentaciones en vivo siempre son un reflejo de la personalidad de la agrupación, que transmite energía y poder sobre el escenario.

En su última producción (Moebius) DARDO muestra una cara diferente y emprende un viaje donde los planos opuestos conviven.

 

Presentaciones en vivo:

Tianguis Cultural del Chopo, Bull Dog Café, Hard Rock Live, Latitud Rock Fest (Bajío), ESPN Deportes, WTC Expo Sound Check, Expo Rock, Monumento a la Revolución, Feria del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México, Exa Live, Pulque para 2 (Puebla), apertura Foro Indie Rocks! y eventos independientes (foros, bares, tocadas, etc).

 

Actividad

2006      Grabación de demo y presentaciones en vivo

2008      Grabación de disco “Instinto” EP con la producción de Tonio Ruiz

                y presentaciones en vivo

2009      Salida de EP “Instinto” en tiendas, promoción de sencillo, presentaciones                           en vivo y grabación de Video “Instinto”. Entrevista con Miguel Solis y set                     acústico en “Interferencia” 710 AM del IMER

2010      Presentaciones en vivo y composición de nuevo material

2011      Grabación de nuevo material discográfico LP Moebius con la producción de Rogelio Gómez

2012      Actualmente haciendo la promoción del disco Moebius

 

Nombre de la banda:   DARDO

Residencia:   México D.F.

Número de integrantes:    5

Fecha de Formación:         2006

Pagina web:    www.myspace.com/dardoweb

 
















 


ROXVAR

 

Fecha de lanzamiento:

27 Noviembre 2010

 

Género:

Glam Metal / Hard Rock

 

Miembros:

Vocales: Xevin Mettal

Lira: Eddie Terwogt

Bass: Kexu

Bataca: Bett Camacho

 

Sello discográfico

Independiente

 

Descripción

 

Somos una banda mexicana de Glam Metal, con gran aceptación hacia el publico con el que hemos participado.

 

Amamos la música y es lo que nos mueve a soñar con esta locura musical. Como diria Mick Jagger:

"Es sólo Rock & Roll, pero nos gusta"

 

Biografía

 

La banda inicia cuando se tiene el gusto por oir el buen Hard Rock de los 80´s y un poco de maquillaje, las 4 cabezas se unen (y se pintan) y da como resultado: Roxvar.

 

Nombre: De donde viene el nombre??

 

 El nombre viene en tributo al Roxy Theatre o Roxy Bar, lugar que vio nacer a varias bandas de este género en la década de los 80's; ubicado en el Sunset Strip de Los Angeles, California, es una iglesia de esta religión.

 

 

Ubicación actual

D.F.

 

Influencias

Bon Jovi, Aerosmith, Poison, Motley Crue,Whitesnake, Van Halen, Danger Danger, Def Leppard

 

Intereses de la Banda

 

El interés #1 de la banda es simplemente tocar Rock & Roll, y hacer que este gran estilo (Glam Metal) vuelva a tomar fuerza y demostrar que aún no ha muerto.

 

http://www.facebook.com/pages/Roxvar/160855393955764?ref=ts&fref=ts

 
















 

 

REVENGE AFTER DEATH

 

Fecha de lanzamiento: NOVIEMBRE 2009

Género: DEATH, POWER, MELODIC METAL

Miembros:

NEO HUMBERTO VOZ

MIKE MULLIERT GUITARRA LIDER

IZZY MULLIERT GUITARRA LIDER

PACO AVILA BASS GUITAR

EDGAR ROJAS DRUMS

 

 

Biografía:

 

Después de haber pasado unos años intentando tocar metal progresivo, no todo era color de rosa en ese género, por lo que decidimos dar un giro hacia algo más brutal, sin abandonar nuestras influencias y tendencias más marcadas, con ese objeto nació REVENGE, para afianzar todas nuestras influencias e inquietudes en una sola expresión música, tratando de llevar en... una sola canción un paseo por todos los géneros del metal que nos agradan, desde el heavy clásico, pasando por el speed, power, trash hasta llegar al death para no dejar nada pendiente y sacar todo nuestro gusto por hacer metal.

 

Desde hace varios años también traemos necesidad de mostrar lo mejor de nosotros cuando tocamos en vivo, de hecho algunas personas nos comentan que les agradamos más en vivo que en estudio, sin embargo no hemos podido grabar el nuevo material de manera formal, estamos trabajando en ello y cuando lo tengamos disponible se los haremos saber.

 

Revenge after death, nace como una fusión de death metal, mezclado con los demás géneros del metal clásico y moderno, pues todo es válido siempre y cuando esté bien tocado y exprese algo poderoso para el público, que afortunadamente siempre nos ha respondido con un aplauso o con una mentada de madre, eso no importa, el punto es que no pasamos desapercibidos.

 

Actualmente estamos armando nuevas canciones, ya comenzamos a incluir unas en el set list, espero que muy pronto nos metamos al estudio para grabarlas y haya material de calidad para que la banda pueda apreciar nuestra propuesta.

 

En 2010 nos presentamos 2 veces en el circo volador, 3 veces en el tianguis cultural de chopo, en Texcoco y en algunos otros foros, en total tuvimos 12 presentaciones y esperamos que este año este mejor.

 

En el 2011 nos hemos presentado en el Circo Volador, 2 veces en el Heavy Metal Rock Show, en el Cine nacional, en la Cueva de Lobos, en el Blue Factor, en Querétaro 246, en la Comandancia, una vez en el Metro Sn Lázaro, en el bar Jaguar, etc. mas lo que se acumule este año.

 

Intereses de la Banda Lograr un exito continuo y tratar de trascender a nivel internacional

Sitio web http://www.facebook/revengeafterdeathoff...

 

https://www.facebook.com/pages/REVENGE-AFTER-DEATH-OFFICIAL/141029742648818

https://www.facebook.com/pages/REVENGE-AFTER-DEATH-OFFICIAL/141029742648818?sk=app_2405167945

 















FEROCIA

 

Los temas que componen el primer CD son:

1-Mistica Pasión // 2- El Fantasma // 3-Obsesión //

4-Plan distinto // 5-Torn // 6- Ardiente // 7- Ladrón // 8-Tiempo final // 9- Falso Honor.

 

Dirección artística: El  Limonero Eventos

Sonidista: Roberto Zunzunegui

Producción ejecutiva: Ferocia

Lanzamiento: UMI (Union de músicos independientes)

 

 

Ferocia es un trío contundente compuesto en la actualidad por Matías Miara (Guitarra y Voz), Criss Gabriell (bajo y Coros) y Martín Gonzalez ( Batería).

Si los debemos asociar a algún estilo en particular, podríamos orientarlos hacia el lado del hard rock, aunque el estilo personal de Ferocia, calza cómodamente en el gusto general del público más allá si les atrae el hard rock o no.

El nombre Ferocia no fue elegido de manera azarosa, describe la personalidad de la banda y el sonido de su música.

La banda posee dos virtudes destacables: entregarse de la misma manera sin importar la cantidad de público presente y la verdadera camaradería que existe entre ellos. Con temple aguerrido y fuerza de voluntad salen al escenario “A matar o morir “

 

Debutan como cuarteto el 4 de octubre de 2008 en el Teatro Varieté, donde presentaron el EP y algunos covers.

 

A comienzos de 2009, dejan la banda dos de los integrantes, quedando de esa formación Matias Miara y Criss Gabriel. Pronto se incorpora Martín González que llega con su experiencia thrashera para potenciar el sonido del trío. Matias asume el rol de vocalista y guitarrista. Se presentan en diferentes lugares.

 

Durante el 2010, se suceden los recitales, el triunfo en el concurso de la revista Cien Rock y lo más deseado: la grabación del álbum debut y la sala de ensayo propia.

Como broche de oro, despiden el año siendo teloneros de la banda solista de Adrián Barilari en una Glamnation llevada a cabo en The Roxy Live

 

 

A mediados de Mayo de 2011 se edita “Ferocia” y completan una segunda tanda de shows que incluye varios Motoencuentro en diferentes ciudades como Chacabuco, Campana, Lobos, Cardales, San Andrés de Giles y Escobar

Si de Motoencuentros se trata, Ferocia es un invitado permanente a los encuentros de

Carmen de Areco, San Andres de Giles, Lobos, Chacabuco, Los Toldos, Los Cardales, y Trenque Lauquen.

 

En  Agosto de 2011 se reúnen con los fans de la banda y graban el video Obsesión, primer corte de difusión del CD.

El 12 de noviembre se efectúa la presentación oficial del CD en Pana Rock, aprovechan esta oportunidad para grabar su primer DVD en vivo y como factor sorpresa presentan a modo de testeo dos temas del próximo CD.

 

A comienzos de 2012, Matias Miara fue elegido por el staff de Siglo Metálico para cantar la canción de apertura del programa. Compartió la autoría de la misma con la banda Black Side, quienes se encargaron de ejecutar la música. Los coros están a cargo de Criss Gabriell.

En septiembre se comienza a difundir el segundo video oficial “Plan distinto”  con muy buenas repercusiones durante su primer semana en You Tube.

 

Se estima que para fin de año ya estará disponible el segundo CD de la banda


www.ferocia.com.ar

www.myspace.com/ferociarock

http://www.facebook.com/profile.php?id=1791972088

ferociaonline@gmail.com

 




 



 

 

 

 

 

PIERO ATZORI

ROCK EN ESPAÑOL

 

Piero Atzori, es un artista de Rock en Español que fue formada en el 2007.

La música de la banda llega al interés del productor Colombiano Luis Diago quien decide co producir el disco de Piero Atzori.

 

Comienza el trabajo y en el Inter la canción Ángel es seleccionada para formar parte del acoplado: "Músicos Sin Frustraciones" que sería distribuido entre el gremio de la Publicidad Mexicana, al ser parte de una propuesta del género entre las Agencias del país. Esto daría la oportunidad de presentarse en vivo en el Bulldog Café de C.d. de México.

 

Se decide consolidar el EP con 5 tracks y las primeras canciones se graban en el estudio de "El Duque" (ex Amantes de Lola) en San Bartolo Ameyalco.

 

El resto de las  canciones se grabarían posteriormente en el estudio favorito de Julio Revueltas, el estudio Himmelbauer en Nopala.

 

Una vez listos los tracks, Alejandro Himmelbauer se une para realizar la Masterización del disco y la Mezcla del sencillo del disco: "NO Hace Falta Decir" Mientras tanto Ricardo García "El Kraken" Realizaba el arte para la portada y el Interior del disco.

 

A principios del 2010 comienza a rodarse el Video del Primer sencillo del EP; "No hace Falta Decir" Dirigido por Enrique Tamayo:

 

http://www.youtube.com/watch?v=o779Icctpm8&feature=player_embedded

A finales del 2011, MTV lanza una convocatoria para bandas independientes y la canción "Sin Mi" gana la excelencia del Jurado. El sencillo "No Hace Falta Decir" Entra al Top 40.

 

Hoy puedes encontrar el resultado de este trabajo en el Disco EP homónimo del artista y puedes descargarlo Gratis en su pagina oficial: www.pieroatzori.com

Piero Atzori comienza las presentaciones en vivo de su lanzamiento y debuta en Agosto del 2011 en El Poliforum Siqueiros; A esta le seguirían, Caradura, Rock&Road, Club Atlántico, Bulldog Café, Libélula Soundstation y la Invitación para participar en el programa Animal Nocturno de TV Azteca conducido por Ricardo Rocha y Patricia Llaca.

 

Piero Atzori ha compartido Escenario con: El Tri, Los Gatos, Miró, Disidente y Niña.

Conoce más en : www.pieroatzori.com

 













 

 

RAIN SHATTER

REBORN 2012

 


Rain Shatter, es una banda Mexicana de Melodic Death Metal, creada en abril de  2009.

 

Actualmente conformada por Fernando Esteves (guitarra principal), Eduardo "Malambres" Arellano (bajo), Luis Rodríguez (Voz y teclado), Ricardo Luna (Batería) y Alejandro Ortega (guitarra rítmica).

 

La banda ha sufrido varios cambios en su alineación. Fue fundada por Ricardo Luna y Samuel Lara cuando eran compañeros de escuela en la secundaria. Después fue invitado  a unirse a la banda Fernando Estévez y Luis Rodríguez. Samuel abandonó la banda al segundo año.

 

Ellos empezaron a mezclar diferentes tipos de música, cada miembro tiene diferente gusto musical, es por eso que cada canción tiene mesclada diferentes tipos de sonidos, desde el ritmo más “Thrash hasta lo  más melódico.

 

En 3 años de existencia, la joven banda ha grabado un Demo (2010) y su primer álbum oficial llamado REBORN(2012). La banda ha ganado dos competencias al nivel nacional y ha participado en dos eventos internacionales como  Hell & Heaven fest (México 2011) y Wacken Open Air (Alemania 2012).

 

La filosofía de la banda  es la humilda y la mosdestia fuera del escenario y dar un show lo mas agresivo posible en el escenario, dando un máximo esfuerzo para crear un excelente Show a sus fans.

 

Eventos Destacados

° Guadalajara-Estudio Diana (abriéndole a Mechanical Corvus).

° Guadalajara –Reventour 2010.

° Guadalajara -Hell & Heaven fest 2011.

° D.F.- Metal Battle (quedándose con el primer lugar).

° D.F. Circo Volador (abriéndole a la legendaria banda VADER).

°Alemania- Wacken Open air 2012.

 












 

 

 

FISTOL THRASH METAL TAPATIO

PUT A BULLET IN MY HEAD

 

La banda tapatía de Thrash Metal, llamada FistoL, nace en el año 2007 con Marco Mondragón (Guitarra y voz) como fundador  y líder.  Junto con sus amigos de la prepa Regino (batería) y Luis (guitarra solista) comenzaron tocando covers de las bandas que eran sus influencias.

 

A falta de bajista, hicieron varias audiciones, sin éxito, después de 4 meses se unió a la agrupación el primer y actual bajista, Royer Mondragón, hermano del vocalista. Comenzaron a componer algunos temas inéditos y a tener diversas presentaciones en bares y foros de la ciudad de Guadalajara. En Agosto de 2008 grabaron su primer DEMO en estudio titulado “mentes prisioneras” que incluye 5 temas propios de la banda, del cual se desprende el primer sencillo “Dark Soul”.  El material se regalaba en eventos y estaba disponible en Internet.

 

Este DEMO les ayudo para abrirse puertas y llegar a tocar en mas lugares como el F. Bolko, la vía recreactiva, aniversario de estaciones de radio entre otros, participar en tributos a metálica y Black sabbath y salir a eventos fuera de la ciudad, como en Poncitlán y Ocotlán, además de asistir a entrevista en Máxima FM donde también sonó el sencillo de la banda.

 

Para finales del año 2009 la banda se vio en la necesidad de hacer cambios, dando como resultado la incorporación de Giovanni Cappelletti, añadiendo más velocidad en la batería. Con esta nueva alineación se presentaron más eventos. Apenas estabilizados, la banda vuelve a caer en problemas con otro de sus integrantes: Luis el guitarrista solista, decide dejar la agrupación en marzo del 2010.  Como consecuencia a su salida, hubo un gran retraso en los planes de composición y grabación de un nuevo material.  Hubo nuevamente audiciones con más de dos guitarristas, los cuales no tuvieron éxito. Para el mes de Abril se anuncia por internet la búsqueda del nuevo integrante a lo cual respondió al llamado Roy Joel:  “mi pedalera sonaría bien en su banda”.

 

Así es como el compañero de preparatoria de los tres primeros integrantes, se unió a FistoL.  Aportando nuevas ideas y sonido al grupo, eran tiempos de reestructuración musical, debido a eventos previamente agendados fue de suma importancia su integración inmediata al grupo, dichos eventos se realizaron en F-bolko y en el municipio de Jamay, a su regreso la banda volvió al estudio para regrabar el demo, fue entonces que tomaron la decisión de hacer cambios en la alineación, después de varios intentos se logro la incorporación de un nuevo baterista: Javier Cagigas “Pee-Wee” aportando mayor energía y poder a la banda, fue entonces tiempo de  repensar el proyecto analizar las ideas y buscar un nuevo sonido, ahora con los nuevos integrantes la banda regreso al lápiz y papel para crear nuevo material amalgamando las ideas de todos, con un rumbo fijo, la banda regreso al estudio de grabación en Jun. 2011, de dichas sesiones se desprende su primer sencillo “Last Prayers”  reproducido primera vez públicamente  en el programa “La Tropa” de Extreme Radio (dicho tema se encuentra en rotación continua en la estación). El sencillo está disponible en redes sociales (You Tube, Facebook, My Space, Soundcloud, etc.). La alineación actual de la banda hizo su primera presentación en Sep. 2011 en un festival de metal realizado en el Bar “La Borrasca” misma semana en la cual fueron invitados al Programa “La Tropa” de Extreme Radio. En agosto de 2012 esta listo el primer EP de la banda titulado “Put a bullet in my head” que incluye canciones como “Last Prayers” “Rest in peace” y su nuevo sencillo “Damned”.

 

Contacto y mas información: www.facebook.com/fistolmx

 

 

 

 

 

 

 

 

 




Nombre de la banda: Byefocal.

Número de integrantes: 4. 

 

Adrián Cabrera (Adin Arerbac).

Alex Schaar: Voz

Fernando Sánchez (Fer Path). Guitarra.

Francisco Fierro. Batería.

 

Fecha de creación: Septiembre del 2011.

Género Musical: Rock Progresivo.

Ciudad de residencia: México D.F.

Número de composiciones propias y originales: 6.

Link a video musical: http://youtu.be/MvPx3_HmkYo

Página o red social: https://www.facebook.com/byefocal


Descripción 250 palabras:


adj. Ópt. Que tiene dos focos. Se dice principalmente de las lentes que tienen dos partes, para corregir la visión a corta y a larga distancia.

 

Byefocal es un estado durante el cual se funde lo superficial y lo profundo de lo que nos rodea. Sonidos que abren las puertas de la percepción y transportan a un estado potenciado donde se pierde el sentido de el bien y el mal, de lo claro y lo oscuro, que se sustituye por un punto intermedio donde los opuestos se funden creando una tercera cualidad flotante y distorsionada a la percepción cotidiana. Desenfocar la mente de su estado rígido para poder alcanzar nuevos colores, sonidos y sensaciones.

 

La propuesta de ByeFocal es la exploración musical sin ningún tipo de prejuicios.

           

Byefocal es:

 

Adin Arerbac. Touch Guitar. A través de este original y vanguardista instrumento conceptualiza  Byefocal con sus 12 cuerdas que exploran armonías poco exploradas en el rock contemporáneo.

 

Paco Fierro. Batería.  Es poseedor de una inigualable técnica donde la ambivalencia del grupo se hace presente en su diversidad de estilos.

 

Fer Path. Guitarrista, explorador de todo tipo de propuestas musicales las cuales a incorporado a su técnica y sonido.

 

Alex Schaar. Su calidad y experiencia vocal con matices que van del pop al rock son la dualidad perfecta que refleja la música de Byefocal.

 

 





ADAMU

ONLY THE BEGINNING

LANZAMIENTO 2012

 

ORIGINARIOS DE LA CIUDAD DE CHILPANCINGO,GRO. ADAMU INICIO EN DICIEMBRE DEL 2010, POR INICIATIVA DE ALBERTO MENDOZA Y  VICTOR HUGO MENDOZA, SUS PRINCIPALES INFLUENCIAS MUSICALES RECAEN SOBRE EL METAL PROGRESIVO EXPERIMENTAL,   ESTO CON EL FIN DE BUSCAR UNA RESPUESTA INTERNA DEL SER HUMANO  EN CONEXION CON EL UNIVERSO,  Y DEJAR DE PREGUNTARNOS NUESTRO ORIGEN Y ENFOCARNOS EN LA TRANSICIÓN ESPIRITUAL HACIA OTRO DIMENSIÓN;  LA FILOSOFIA MUSICAL DE ADAMU SE BASA PRINCIPALMENTE  EN  LOS ESCRITOS DE LA CIVILIZACIÓN SUMERIA, QUIENES POR  MEDIO DE  ESCRITOS  RELATABAN EL ORIGEN  DE LA HUMANIDAD A TRAVÉS DE TEXTOS, ESPECÍFICAMENTE DESCRIBEN  A UNA RAZA DE ALIENÍGENAS LLAMADOS LOS “ANUNNNAKIS O GIGANTES CELESTIALES” . ADAMU SIGNIFIA “LOS ESCLAVOS DE LOS ANNUNAKIS”. 

 

CADA UNO DE LOS TEMAS SON UN LA INVITACIÓN A QUE A TRAVÉS DE LA MUSICA PUEDAN LOGRAR ENCONTRAR UNA RESPUESTA INTERNA COMO SER HUMANO.

 

ACTUALMENTE ESTAN PROMOCIONANDO DOS DE SUS TEMAS: “THE CHANNELING” Y “9.6 LIGHT SPEED”,  QUE SE INCLUIRAN EN SU PRIMER DISCO TITULADO “ONLY THE BEGINNING” QUE MUY PRONTO SALDRA A LA VENTA EN DIVERSOS PUNTOS DE LA REPÚBLICA MEXICANA.

 

VICTOR HUGO ( GUITARRISTA).

 

SU TRAYECTORIA MUSICAL  COMENZÓ A PARTIR DE LOS 13 AÑOS TOMANDO CLASES CON DIVERSOS MAESTROS DE MÚSICA CLÁSICA Y JAZZ, LOGRANDO DEFINIR UN ESTILO PROPIO EN EL GÉNERO DEL METAL PROGRESIVO, HACIENDO PARTICIPACIÓN EN DIFERENTES BANDAS DE METAL.

 

ALBERTO MENDOZA (BATERISTA).

 

BATERISTA Y PERCUSIONISTA CON INFLUENCIAS RELACIONADAS CON LA MÚSICA AFRO-CUBANA E INVOLUCRANDO TAMBIÉN ESTILOS COMO JAZZ,FUSION Y VARIANTES DEL METAL PROGRESIVO.

SU TRAYECTORIA COMENZO A LOS 14 AÑOS DE EDAD, TOMANDO CLASES CON DIVERSOS MAESTROS Y ESCUELAS DE MUSICA AFRO-CUBANA.

 

A PARTICIPADO EN DIVERSOS ENSAMBLES MUSICALES  Y EN EL AÑO 2011 PARTICIPO EN EL CONCURSO DE GAMA MUSIC DE LA CIUDAD DE MONTERREY,  OBTENIENDO EL SEGUNDO LUGAR  EN LA EJECUSIÓN DE UN VIDEO DONDE PRESENTO EL TEMA “AFRICA ROCK”.

 

ACTUALMENTE ADAMU PREPARA SU FECHA DE LANZAMIENTO OFICIAL DEL DISCO PARA FINALES DE SEPTIEMBRE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y CHILPANCINGO, GRO.

 

CONTACTO:

http://www.facebook.com/adamuband 

TWITTER/ADAMUBAND

ADAMUBAND@HOTMAIL.COM

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Carpe noctem


Es una banda de folk metal progresivo, originaria de TIXTLA GUERRERO, que surgio en el año 2008, teniendo su primera participacion en el 14 de noviembre del mismo año en un evento de rock local.

 

Ha tenido la oportunidad de participar en distintos conciertos con deiversas bandas de renombre nacional tales como: TRANSMETAL, ANABANTHA, PSICOFONIA, y AGORA.

 

En sus participaciones han ejecutado canciones (covers) de grupos de metal conocidos internacionalmente como lo son: MAGO DE OZ, TIERRA SANTA, RATA BLANCA, y apartir del inicio del 2011 empezaron ha dar a conocer material de su propia autoria, canciones que forman parte de su primer disco, entre las que destacan, “DESTELLO”, “DIES MORTEM”, “SIN TI”, “AÑORANZA DE OTOÑO”, “CARPE NOCTEM”, y “ETERNIDAD OLVIDADA”

 

El estilo que han tomado en sus composiciones es el folk metal progresivo , asi tambien con un estilo de voz peculiar y en general con un sentido complejo de ejecucion en la guitarra, bajo , y bateria.

 

Desde su formacion, la banda ha tenido distintas modificaciones en sus integrantes, hasta llegar a una alineacion con la que se ha mantenido desde los primeros meses del año 2010.

 

Actualmente la alineacion de CARPE NOCTEM son:

 

WILBER AGUSTIN ASTUDILLO MARTINEZ - vocalista

KEVIN GEOVANI ALVARADO VARGAS – guitarra

LEONEL MORALES FELIPE – bajo

RICARDO EMMANUEL PELAEZ VALADEZ – bateria y percusion                                                                                      

PABLO SALVADOR SANCHEZ MORA – flauta y teclado








 

 

 

 

ALDEBARÁN

 

COMPONENTES actuales:

Alberto Rodríguez “Tuti” (voz)

Juan Gallardo (Guitarra)

Fede Galán (Bajo)

Dani Fernández (Batería)

 

La banda malagueña de metal/melódico Aldebarán fue creada en 2007 por Juan Gallardo y Alberto Rodríguez. La formación comenzó a tocar por la provincia de Málaga en bares y salas. Después de sacar una maqueta, en 2008 lanzaron su primer trabajo de estudio "El Jardín del Olvido".

 

Este disco fue bien aceptado por la crítica en diferentes revistas de ámbito nacional. Gracias a esta repercusión tuvieron la oportunidad de salir de la provincia de Málaga, a ciudades y municipios de Andalucía y España, llegando a cerrar contratos en Barcelona y Madrid. Después de compartir escenario con bandas internacionales (Shadowside, Metallium,...) el grupo decidió presentarse a algunos festivales, consiguiendo el tercer puesto en el Viga's Summer Festival de 2010 (Almargen) y llegando a la final del MálagaCreaRock, teniendo el privilegio de ser el primer grupo en tocar en la Caseta de la Juventud del recinto ferial ese mismo año. El grupo vuelve a presentarse al certamen en 2011 quedando semifinalista.

 

En el verano de 2011 graban el que será su segundo disco “Atlántida” en los ENG STUDIOS  con Juan Gallardo como productor. Editado por  SANTO GRIAL, en autoproducción, que se puede adquirir en tiendas especializadas a través de redes sociales  (facebook, twitter), conciertos…Disco que está teniendo muy buenas críticas y muy buena acogida tanto en España como en Latinoamérica, habiéndose creado incluso un Club Oficial de fans en México a través de facebook.


En enero de 2012 la banda comienza a trabajar en su formato en acústico, con sus propios temas e incluyendo alguna que otra versión. Temas más lentos, a medios tiempos y dándole un carácter más folk mostrando a la banda de un modo más íntimo y cercano, en su estado más puro; básicamente "Aldebarán En Esencia".

 

https://www.facebook.com/aldebaranmalaga

http://www.youtube.com/user/aldebaranrock

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VORPAL NOMAD es grupo se crea en la ciudad de Bogotá - Colombia como iniciativa de Felipe Machado (voz) y Nicolas Waldo (Guitarra) con una idea muy clara: formar una banda de Power Metal. Un par de meses más tarde se completa la alineación con Christian Gaitán (batería), Daniel Pinzón (Bajo) y Andrés Parada (segundo guitarra).

 

A finales de 2010 se publica de manera independiente su primer maxi cd con cinco canciones, bajo el título“The Spirit Machine”, masterizado por Tim Grose de la banda australiana Lord, recibiendo valiosas críticas por parte de la prensa underground del heavy metal mundial. A medida que iban avanzando en la escena nacional con el apoyo de sus fans; en 2011 abrirían shows para los alemanes GRAVE DIGGER, y los españoles SARATOGA en Bogotá.

 

Al mismo tiempo se inicia el proceso de grabación de su primer álbum en los estudios ART bajo la producción de Juan Felipe Gutiérrez, este material fue enviado al productor alemán Piet Sielck, reconocido por su trabajo con las bandas BLIND GUARDIAN, GAMMA RAY, HEAVENLY o IRON SAVIOR entre otras y quien decide post producir el nuevo CD además de mezclarlo y masterizarlo en el Powerhouse Studio.

 

En octubre de 2011 la primera muestra del trabajo entre VORPAL NOMAD y Piet Sielck sale a la luz con el lanzamiento de la canción “Jack O Lantern” en myspace y youtube. El 2012 inicia con una  excelente noticia  y es la firma del contrato entre VORPAL NOMAD y el sello discográfico canadiense Metalodic, quienes se encargaran de prensar, promocionar y distribuir el nuevo trabajo discográfico “Hyperborea” que cuenta con 9 canciones nuevas y sera lanzado inicialmente para Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón a partir del mes de mayo del año en curso.

 

VORPAL NOMAD - HYPERBOREA - DEBUT ALBUM 2012

 

Tracklist:

 

01. Hyperborea

02. Skull Island

03. The Brotherhood

04. Final Cry For Freedom

05. Last Hero On Earth

06. The Mad Hatter

07. Vorpal Nomad

08. As The Otherworld Falls Dawn

09. Jack O Lantern

 




 

 

 

 

 

 

 

 

 

México, D.F., Febrero 22, 2012 (Khostbridge Management)

 

El grupo mas emblemático del rock hondureño y uno de los mas importantes dentro de la escena centroamericana DIABLOS NEGROS celebra en este 2012, sus 30 años de trayectoria.

 

 

Los hondureños han empezado a sonar en las radios españolas y han recibido muy buenas criticas de la prensa escrita, Diablos Negros empieza a sonar en las radios de países sudamericanos como Venezuela,Colombia, Perú y en mexico ha empezado una extensa promocion, esperando estar de gira en estos países muy pronto.

 

Diablos Negros está compuesto por cuatro profesionales de la música, que han sabido ganarse un lugar protagónico dentro de la historia del rock en Honduras y Centro América

 

Conocidos por sus diferentes temas como Hojas secas, No me lastimes, Quien Sos, De mil maneras, En mil pedazos, de sus anteriores producciones, se consolidaron como el grupo más importante de la historia del rock hondureño.

 

A lo largo de su carrera ha podido compartir escenario con importantes artistas de talla internacional como; Los amigos invisibles (Venezuela), Heroes del silencio (España). Miguel Mateos (Argentina), La ley (Chile), La maldita vecindad y Cafe Tacuva de (México)

 

Por su representatividad a nivel centro americano Diablos Negros firmo un convenio de representación de las marcas Electrovoice siendo los únicos representantes en la región de Centroamérica con artistas internacionales de la categoría de 50 Cents, entre otros.

 

No hay mejor festejo que sonar en iberoamerica, celebrando 30 años de trayectoria.

 



DIABLOS NEGROS VÍDEO "SUSPIRO FINAL" http://www.youtube.com/watch?v=pBKytGNktVA

en rotacion en TELEHIT, MTV, VH1


Para Mayor Información Visita


http://www.diablosnegros.net

http://www.reverbnation.com/diablosnegros

www.facebook.com/diablosnegros


 

 

 

 

 

 

 

 

 

El grupo español Después de todo, llega con su poder a tierras mexicanas. con el disco "El camino de los olvidados" intentan abrirse camino por latinoamerica.con este disco debutan en el mercado mexicano el cual se encontrara disponible a la venta en todas las tiendas de prestigio de nuestro país a partir del mes de marzo,el disco contiene 11 potentes temas donde destaca la calidad de la banda.

 

 

 

TRACK LIST:

 

1- Perdida en la eternidad

2- Maldita falsedad

3- Aprendiendo a vivir

4- No renunciaré

5- El mundo en sus manos

6- Sicario

7- El camino de los olvidados

8- Ayúdame

9- Abismo

10- Todo acabó

11- Rock Me Amadeus (Falco)

 

El disco ha sido registrado en los Sadman Studios de Madrid con Carlos Santos, como ingeniero de sonido. Contiene 11 bombazos sonoros para nuestros oídos , diez propios y una versión del "Rock Me Amadeus" de Falco. Las mezclas y el mastering se realizan en los estudios The Metal House de Torino (Italia) por Ettore Rigotti (Disamornia Mundi).

 

ENLACES ÚTILES DEL GRUPO "DESPUÉS DE TODO"

MySpace : www.myspace.com/despuesdetodozaragoza

Facebook: http://www.facebook.com/despuesdetodozaragoza

Twitter:http://twitter.com/#!/Despuesdetodo1

Youtube: http://www.youtube.com/despuesdetodometal














 

From Chaos to Eternity

Rhapsody of Fire

Nuclear Blast

Autor: Alberto Bernard



He de reconocer que el verano me ha tenido personalmente muy ocupado, y es por ello que hemos tardado en traeros la review del último disco de los italiano RHAPSODY OF FIRE. Al menos, he tardado lo suficiente como para que ahora ya sepamos que Luca Turilli ha decidido continuar por su cuenta. Es por tanto este el último disco en el que escucharemos juntos a Fabio Lione, Alex Staropoli y el propio Luca Turilli. Pero líos internos aparte, intentaré centrarme en la crítica de lo musical, como si esta noticia aún no se hubiese sucedido.

 

En ese sentido, cabe destacar dónde nos encontramos. RHAPSODY (por aquel entonces sin el “OF FIRE”) fue a finales de los noventa una de las bandas que despuntó cuando el power empezaba a saturarse. Su fórmula de sonidos peliculeros y tremendamente orquestales enamoró a muchos, entre los cuales me incluyo. Tres grandes discos que siguen sin igualarse: “Legendary Tales” (1997), “Symphone of Enchanted Lands” (1998) y “Dawn of Victory” (2000) son su eterna carta de presentación. Y a partir de aquello, lo lógico: buenos discos, pero que ya no impresionaban tanto.

 

Intentaron tocar algunos palos variados, pero quizás ha sido en el pasado “The Frozen Tears of Angels” (2010) cuando su particular crisis parecía ver la luz con un disco excelente que ha hecho recuperar la ilusión a muchos de sus fans. Demostraba que han sabido adaptarse a los tiempos actuales, y a partir de este momento, han sufrido de un punto negativo demasiado importante: ahora habrían de consolidar este hecho, y sobreponerse a las críticas que les tachan de repetitivos.

 

Y la verdad es que lanzar un nuevo disco con solo un año de diferencia, no parece la mejor manera de escapar a las críticas, pues incurren en dicho problema de la repetitividad. Quizás las últimas noticias son la causa, pero por el lado positivo podemos decir, en resumen, que este nuevo “From Chaos to Eternity” es un gran disco de RHAPSODY OF FIRE. Cuentan con inspiración suficiente, y para dar un nuevo paso adelante, han incorporado a sus filas al guitarrista Tom Hess, para dar más empaque y contundencia a su sonido, cada vez más “heavy”, pero incluso por otro lado, cada vez más lleno de detalles sinfónicos.

 

Metidos ya de lleno en el disco, la cosa parece que arranca bien con la intro de “Ad Infinitum”, directa y contundente. Como ya parece un clásico, cuenta con la inconfundible aportación del genial Christopher Lee en la narración, completando la intro más contundente de los italianos, enlazando sin descanso con el primer tema a base de tan solo cuatro notas de guitarra repetidas, pero de la manera inconfundible de Turilli. “From Chaos to Eternity” es el tema que abre y da nombre al disco, cumpliendo sobradamente con las expectativas. El sonido de los teclados de Alex Staropoli vuelve a traernos un tema inconfundible de RHAPSODY, y por el contrario, la entrada de las voces de Fabio Lione suponen un extraño bajón de ritmo en el tema que se recupera grandiosamente en los coros.

 

Con solo la intro y el primer tema, RHAPSODY se consolidan notablemente, pero incluso lo mejor está por llegar: sonido clásico de los italianos, pero también montones de detalles variopintos que completan el disco como una obra indivisible, pero fácil de disfrutar en cualquiera de sus minutos por separado. Ejemplo de esto es “Tempesta Di Fuoco”, tema interpretado por Lione en italiano y con los signos característicos y clásicos de guitarras veloces, punteos afilados y entradas y salidas de los teclados que se mezclan con unos coros asombrosos. Personalmente creo que deberían de exprimir más su lengua madre, pues encaja perfectamente con su música, y por qué no, Fabio canta casi mejor que en inglés, o al menos, se le nota más suelto (más aún).

 

“Ghosts of Forgotten Worlds” es otro de esos temas que creeremos haber escuchado ya en su inicio, centrándose en la guitarra de Luca como protagonista y con unos riffs que tras el inicio del tema se vuelven cambiantes, contundentes y suaves en el frenazo que supone el inicio de la estrofa. El tema en sí cuesta cogerle el gusto a la primera por los cortes que le restan algo de fuerza, pero en un par de escuchas se vuelve grandioso.

 

Seguimos con “Anima Perduta”, una baláda llena de momentos épicos, donde Fabio Lione se explaya a gusto con su inconfundible voz, que en los coros se vuelve tremendamente operística, dando buena muestra de sus dotes como tenor.

 

Y cambiando radicalmente, “Aeons of Raging Darkness” arranca oscuro, con unas guitarras a las que no estamos acostumbrados por parte de Turilli y con mucho sabor a DREAM THEATER en los dos o tres primeros riffs y los siguientes cambios de ritmo. Pero la cuestión más impactante es escuchar a Fabio Lione cantando con la voz casi gutural. Pero no solo eso, sino que en un momento está usando una voz limpia, al segundo se va a la gutural, y por medio canta en varios niveles de “guturalidad”. Desde luego, impresionante, pues es la definición palpable de que se puede ser fiel al sonido clásico de la banda y avanzar hacia sonidos variados, a priori imposibles, pero eficaces si se tiene la calidad de saber hacerlo.

 

Por otro lado, y en sentido casi contrario, “I Belong to the Stars” igualmente se aleja de lo que sería un tema típico de RHAPSODY, pero en este caso, por bajar un poco el ritmo y volverte totalmente grandilocuente, variado y teatral. Los coros realmente llegan a poner los pelos de punta, y de nuevo, la impresionante capacidad de variar los tonos de Lione queda más que demostrada. Tema para escuchar un par de veces y poder disfrutar con sus detalles. Tras estos dos temas más “variados”, volvemos con “Tornado” a lo que sería un tema del “Dawn of Victory”, con el veloz doble-bombo de Alex Holzwarth, cambios de ritmo clásicos, guitarras veloces y punteos afilados, teclados juguetones y por cierto, nuevos detalles guturales de Fabio.

 

Llegamos así al último tema… por llamarlo de alguna manera, pues son nada menos que veinte minutos divididos en cinco partes. Todos los elementos musicales de RHAPSODY se dan cita en este corte: la intro de Christopher Lee y su portentosa voz grave, los cantos en italiano de Fabio a lo “música de taberna”, los coros pomposos, las orquestaciones que van y vienen de manera bombástica, y por supuesto, las guitarras intensas y veloces del power característico de los italianos.

 

Subidas y bajadas que no quiero diseccionar, pues es mucho más gratificante disfrutarlo sin más como un solo tema (no cinco) y descubrir cada uno todos los detalles. Desde luego, un colofón enorme a este genial “From Chaos to Eternity”.

 

Un disco que no negaré que hay que escuchar dos veces para disfrutar completamente, que como ya he dicho mezcla elementos clásicos y característicos con arriesgadas y eficientes incursiones en sonidos a los que no nos tenían acostumbrados. Un genial paso adelante que solo nos deja con la duda de qué será ahora de RHAPSODY (OF FIRE) como banda, y qué nos llegará en el futuro.

 


Tracklist:

1. Ad Infinitum

2. From Chaos to Eternity

3. Tempesta Di Fuoco

4. Ghosts of Forgotten Worlds

5. Anima Perduta

6. Aeons of Raging Darkness

7. I Belong to the Stars

8. Tornado

9. Heroes of the Waterfalls' Kingdom

- Lo Spirito Della Foresta

- Realm Of Sacred Waterfalls

- Thanor’s Awakening

- Northern Skies Enflamed

- The Splendour Of Angels’ Glory (A Final Revelation)



Voces: Fabio Lione

Guitarra: Luca Turilli

Guitarra: Tom Hess

Bajo: Patrice Guers

Batería: Alex Holzwarth

Teclados: Alex Staropoli


Fecha: 25-08-2011, 11:33

Fuente: metaltotal.com








Agora

Regresa al Vértigo


Ya esta a la venta el nuevo disco de AGORA "REGRESA AL VERTIGO" 100% recomendable adquieran el disco, apoyemos el metal Mexicano.

 








Whitesnake

Forevermore

Frontiers Records

Autor: Salva G.



Ni tanto ni tan calvo.

 

Sí, posiblemente este sea el disco más cercano a la vieja etapa de Whitesnake. Estamos hablando de álbumes como “Come and get it”, “Saints and sinners” y sobre todo “Slide it in”. Aunque de donde más beba sea de los discos más exitosos del grupo, tanto a nivel de venta como a nivel popular. Estos son “1987”, “Slip of the tongue” y el último “Good to be bad”.

 

Pero ni mucho menos podemos asegurar que éste es el disco que nos devuelve los Whitesnake de finales de los setenta, principio de los ochenta. Ni mucho menos. Sí que Coverdale y los suyos siguen acercándose cada vez más, al menos en cuanto a sonoridades se refiere, ni mucho menos estamos hablando de composiciones, ya que estas siguen mirando al público americano mucho más que al europeo, haciendo pequeños guiños en sus canciones, y dotándolas de cierto aire bluesy, aquel que destilaban sus primeros discos cuando Micky y Bernie tenían el mando de las guitarras.

 

El disco suena bien. Se grabó y mezcló en los Snakebyte Studios, sitos en el lago Tahoe en Nevada y propiedad del propio Coverdale, excepto la batería, y fue producido y mezclado por Los Bros Brutales, esto es Coverdale, Aldrich y McIntyre, que han dotado al sonido global del disco de una claridad y nitidez fuera de lo común. Pero puede llegar a ser algo extenso. Trece temas en su versión normal y diez y seis en su edición limitada, siendo los bonus tracks versiones alternativas de temas que aparecen en el disco, puede llegar a resultar cansino por momentos y más debido a la cantidad de medio tiempos que lleva el disco.

 

La voz de Coverdale sigue sonando perfecta. Seguramente el estudio es lo que tiene. Esperamos poder ver cómo se desenvuelve en vivo con estos y otros temas, habiendo podido escucharle en las últimas y desastrosas giras donde su voz estaba en una forma bastante deficiente.

 

Este es un disco actual. Su sonido nos remitirá en unos años a la época en que vivimos. Con esto me refiero a que no pasará a la historia musical como un clásico imperecedero. Y eso se debe a que aun conteniendo buenos temas, no pasan muchos de ellos de un aprobado justo.

 

Destacaría “I need you (shine a light)”, por diferenciarse del resto, o la inicial “Steal your heart away”, posiblemente el acercamiento más claro al viejo bluesy de la banda. Así como “One of these days” con un pequeño toque country en sus guitarras acústicas.

 

Por supuesto “Dogs in the street” es un claro guiño a su “1987”, al igual que “Love & treat me right” podría serlo de “Saintts and sinners”. Pero solo se queda en eso, en un viejo poso antaño que nos trae ciertos recuerdos que nunca volverán al completo. La pregunta es si esos viejos sonidos los necesitamos hoy día..

 

La acústica “Fare thee well”, en donde Coverdale recuerda a Rod Stewart en su voz, podría ser el tipo de canción que debería estar cantando a día de hoy Coverdale si aún tiene la garganta tan cascada como para no poder hacer frente a un concierto completo.

 

La sorpresa del disco viene de la mano de “Whipping boy blues” y no tanto por el tratamiento de la voz al inicio del tema de Coverdale para asemejarla a los viejos bluesmen, si no más por el regusto a aquel viejo proyecto junto a Jimmy Page, Page & Coverdale de principio de los noventa. ¿Es una llamada de Coverdale a Page para hacer un segundo disco? El tiempo lo dirá.

 

La, de nuevo, acústica, en su inicio, “Forevermore”, cierra el disco, esta vez con un sonido más Zeppeliniano que ninguna otra. Ese solo es lo más Page que nunca se podrá grabar sin llamarse Page.

 

El disco deja claro que Coverdale sigue adelante con la reunificación de Whitesnake, aunque en cada uno de sus discos deba echar mano de nuevos músicos, en este son Michael Devin (Lyncch Mob), y Brian Tichy (Lynch Mob, Billy Idol, Pride & Glory), y que aunque su sonido siga de tanto en tanto echando la vista al pasado, siempre andará hacia adelante.

 

La edición de lujo trae un DVD de regalo donde además del Making of del disco, podemos encontrar comentarios del propio Coverdale sobre cada uno de los temas del disco, el video clip oficial del primer single del disco, “Love will set you free” y el making of de dicho video clip, así omo la interesante noticia de que en breve Whitesnake editará el show de Donington del año 1990, tanto en audio como en video de forma oficial. Un Donington que estuvo copado por la multinacional EMI. Así que nos preguntamos, ¿para cuando la actuación de Quireboys del festival en audio oficial?

 

Así que lo dicho, ni tanto, ni tan calvo. Ni este es el disco definitivo de la banda, ni es tan malo como algunos quieren hacernos creer.

 

 

Track list:

 

01. Steal your heart away

02. All out of luck

03. Love will set you free

04. Easier said tan done

05. Tell me how

06. I need you (shine a light)

07. One of these days

08. Love & treat me right

09. Dogs in the street

10. Fare thee well

11. Whipping boy blues

12. My evil ways

13. Forevermore

14. Love will set you free (alt mix.) [bonus track]

15. Forevermore (acoustic versión) [bonus track]

16. My evil ways (my evil drums mix) [bonus track]

 

Line up:

 

- David Coverdale: voz

- Doug Aldrich: guitarra

- Reb Beach: guitarra

- Michael Devin: bajo

- Brian Tichy: batería

 

Invitados:

 

- Timothy Drury: teclado

- Jasper Coverdale: voz

 

Fecha: 15-05-2011, 15:31

Fuente: metaltotal.com

 



Alfa

Warcry

Jaus Records

Autor: Diego Bernardo

 

 

Si algo hay que destacar de los asturianos WARCRY, es su constancia, así como su trabajo y calidad a la hora de lanzar discos. Estamos ante una banda muy regular y que siempre mantiene un listón bastante alto en todos y cada uno de sus lanzamiento, evidenciando su proceso de madurez en cada trabajo que sacan. Si bien, su anterior “Revolución” fue en ciertos sectores algo criticado por mantener una línea continuista muy marcada, ahora regresan con “Alfa”, su séptimo trabajo de estudio, y un disco que de nuevo vuelve a poner a WARCRY en lo mas alto del panorama nacional.

 

Igual que en sus anteriores trabajos, en este alfa encontramos la inconfundible línea compositiva de los asturianos, aunque si bien, podemos apreciar de manera considerable la evolución de Víctor y los suyos, en unas cuidadas composiciones. Por otro lado, quedan atrás los tiempos épicos de “Alejandro”, “El Guardián de Troya” o “Ulises”, y nos encontramos con historias de hoy en día, pero narradas con la misma esencia de aquellas líricas tan inconfundibles.

 

Para abrir el disco, una perfecta muestra de lo que estamos diciendo, “Alma de Conquistador”, con ese sonido tan WARCRY, de corte clásico, que toma su punto álgido en el estribillo. Mucho protagonismo al teclado, como seña de identidad y doble bombo en pistas más power como “La Muerte de un Sueño” o “Ardo por Dentro”, uno de los mejores cortes del disco, con una intro sinfónica que desemboca en todo un trallazo de power cargado de melodía y de estribillo pegadizo.

 

El genial “Cobarde”, con una temática de plena actualidad, está hecha para ser un himno en directo, igual que “Amistad”, con un ritmo especial, muy alegre y folk que las convierten en piezas clave de este trabajo. Tampoco podemos olvidarnos de las baladas. En este caso, con “Recuérdalo”, una de las piezas lentas más romanticonas de toda su carrera, tanto en la letra como en la música y la melodía.

 

Muy buenas piezas contiene este “Alfa”, dando más protagonismo a las composiciones y al grupo que a un posible lucimiento personal. Aunque no quiero terminar sin mencionar “Tan Fácil”, posiblemente el tema más competo del redondo. Un estribillo muy melódico y pegadizo, entremezclado con estrofas muy power a doble bombo, de las que surgen partes más lentas, y cargadas de sentimientos. Como digo, para un servidor, estamos ante una pieza clave, en la que además, Víctor García, cabalga muy cómodo en las diferentes facetas vocales, demostrando por qué su nombre se escribe con mayúsculas en el panorama nacional.

 

Estamos ante un disco de WARCRY, y eso ya de por sí debería ser argumento suficiente. Lo que pasa es que dentro de eso, “Alfa” es una obra compuesta a conciencia, y con una gran producción, lo que demuestra que por Asturias, todavía se hacen muy buenos discos.

 

Track List:

 

01.- Alma de Conquistador

02.- La muerte de un sueño

03.- Cobarde

04.- Tan Fácil

05.- Recuérdalo

06.- Amistad

07.- Apariencias

08.- Ardo por dentro

09.- Todo es Infierno

10.- Libre como el Viento.

 

Fecha: 28-04-2011, 14:20

Fuente: Metaltotal.com

 

 

 

 


 

 

 

Split your lip

Hardcore Superstar

Nuclear Blast

Autor: Salva G

 

En algún momento de su corta pero exitosa carrera, Hardcore Superstar, perdieron ese toque Sleazy / Hard que les vio nacer de la mano de “It’s only Rock and Roll” para acercarse al Metal más convencional. Por suerte, para los que les vimos nacer con aquel lejano disco, la banda está volviendo poco a poco a reencontrarse con aquel viejo Sleazy / Hard Rock. Posiblemente en directo sea donde se les note más el cambio, incluso en su forma de vestir era apreciable. Pero como siempre dicen, las aguas vuelven a su cauce de forma natural, podemos afirmar que Hardcore Superstar vuelven a practicar el Sleazy que les llevó a la fama, fundiéndolo con un potente Hard Rock y unas melodías de ensueño. Todo ello con una excelente, cuidad, detallada y potente producción, regalo de Tobias Lindell realizada en los Bohus Sound Recording estudios de Goteborg.

 

Aunque la banda ya tiene un sonido propio, ganado a pulso en sus ocho discos editados, es inevitable encontrar pequeños retazos de otras bandas. Si en sus anteriores obras resaltaban más que otros Faster Pussycat, en su etapa dorada Angelina, en este resuenan los ecos de los mejores Motley Crue. Aunque en “Split your lip”, el tema, suenan ecos de Taime Downe, antes de entrar en el lado oscuro.

 

El disco es un torbellino, desde el inicio, con “Sadistic girls”, hasta el final con “Honeymoon”. El tema que cierra el disco es una especie de vuelta de tuerca de “Standin on the verge”, la voz de Jocke y un piano lánguido sonando de fondo. Entre tanta brutalidad encontramos la acústica “Here comes that sick bitch”, tema que ya aparecía en el single de adelanto del disco y que corría por Internet el pasado verano en formato video.

 

“Guestlist” es un canto en contra de todos /as aquellos / as que intentan entrar en los camerinos en sus conciertos.

 

“Last call for alcohol” es la segunda parte del celebrado (que extraño) “Wedon¡’t celebrate Sundays”, un tema que en vivo ganará adeptos a base de cantarlo en los conciertos. El tema nace de los momentos previos en los bares antes de cerrar, cuando avisan de que es la última hora para pedir algo de beber y hacen sonar una campana, que por cierto también se puede oír en la canción.

 

Admito sin ruborizarme que adoro a esta banda. Aun con la marcha de Silver, su anterior guitarra, partícipe de éxitos como el anteriormente mencionado “We don’t celebrate Sundays”, la banda supo seguir adelante. Incluso la entrada de Adde en la batería le dio a la banda un empuje tremendo.

 

No creo que este disco disguste a nadie, su propuesta de potentes riff, melodías, voces desgarradas, y baterías rápidas, hace años que venimos escuchándolas, así que no sorprenderá a muchos, pero nos alegrará el día, la semana o el mes, depende de las veces que escuchemos el disco.

 

Por cierto, esperamos que en breve aparezcan por Internet todas las fotos para la portada y contraportada del disco realizadas por Micke johansson a la bella y escultural December Wiklund.

 

 

Track list:

 

01. Sadistic girls

02. gueslist

03. Last call for alcohol

04. Split your lip

05. Moonshine

06. Here comes that pick bitch

07. What did I do

08. Bully

09. Won’t g oto heaven

10. Honeymoon

11. Run to your mama

 

Line up:

 

- Jocke Borg: voz

- Martin Sandvik: bajo y coros

- Vic Zino: guitarra y coros

- Adde: batería

- Mattias Bylund: piano y teclados

 

Fecha: 10-03-2011, 14:09

Fuente: metaltotal.com

 

 

 

 

 

 

 

 

Elysium

Stratovarius

Edel Music

Autor: Diego Bernardo

 

 

Que STRATOVARIUS fue el máximo exponente del power melódico en Finlandia en la década de los noventa, no hay ninguna duda, incluso que fue una de las grandes referencias mundiales del género. Este simple hecho, parece ser suficiente para analizar con lupa cada nuevo lanzamiento de una banda, pero la historia de los finlandeses va más allá.

 

Durante los últimos años, el tira y afloja entre los miembros de la banda, hizo que la calidad de los discos se resintiera. Así finalmente, en 2008, Timo Tolkki, guitarra y miembro más antiguo de la banda, decide abandonar el barco, situación ante la cual la banda decide continuar como tal. Noticia más que trascendente, pues nadie piensa que una banda pueda continuar sin su líder y principal compositor. Sin embargo, y después de un “Polaris”, más que cuestionado, aunque con grandes destellos de calidad, llega a nuestras manos este “Elysium”, una gran obra, en la que los miembros remanentes de la banda, demuestran volver a ser los STRATOVARIUS que todos conocimos en la época de los noventa. Con su evidente evolución, claro.

 

Prueba de esto, el primer corte del álbum, “Darkest Hours”. Se trata de una composición directa, de poco más de cuatro minutos, y es que la banda ha vuelto a olvidarse de esas eternas creaciones de ocho y nueve minutos. Evidentemente estamos ante un sonido renovado y actual, pero con la esencia de la banda latente desde el principio. Muy melódica, con un Timo Kotipelto brillante, que muestra su voz tal y como es, sin abusar del falsete. Buena forma de comenzar este examen al que todo el mundo someterá a la banda.

 

Con una base inicial, asentada en las guitarras, “Under Flaming Skies”, continua en una línea más típica de la banda. Jörg Michael a la batería, sin dejar el doble bombo, con ese ritmo que tanto nos recuerda a obras del “Episode” o “Destiny”. Nuevamente un estribillo rápido, melódico y de lo más pegadizo. Todo ello aderezado por una gran parte instrumental compuesta a conciencia y con arreglos al milímetro.

 

La voz de Timo a capella, nos introduce en un precioso “Infernal Maze”, que tras un majestuoso arreglo orquestal y coral, da paso a otro corte rápido, con el teclado de Jens Johansson que adquiere el mismo protagonismo que la guitarra, compartiendo incluso el solo del corte. ¡Dios mío, lo que me recuerda este tema a sus mejores obras!.

 

“Fairness Justified”, es un medio tiempo que da un poco de calma a este principio de disco tan rápido. Una canción en la que Kotipelto es el protagonista, y en la que su voz se mezcla con los coros imponentes. No debemos pasar por alto en este corte el elaborado y lleno de sentimiento solo de guitarra a manos de Matias Kupiainen, que salva con nota la difícil papeleta de sustituir a Timo Tolkki.

 

Llegamos a la mitad de los temas, que no del disco, con otro tema rápido y power como él solo. “The Game Never Ends”, un tema bastante ligero, e interesante, con una gran melodía vocal de principio a fin, pero que no tiene mucho que destacar sobre el resto.

 

“Lifetime In A Moment”, el corte más largo del disco, si obviamos el último “Elysium”, comienza con una introducción coral a capella seguida de una guitarra que da paso a un tema pesado, nuevamente con la batería y el bajo de Lauri Porra, acompañando a medio tiempo, la voz de Timo. Un buen corte, pero que no tiene el gancho de los cortes veloces o las baladas. Se trata de un tema, más elaborado y pomposo, para escuchar, sentado y seguramente con los ojos cerrados.

 

Llegamos, ahora sí a la balada del álbum. “Move The Mountain”, una preciosa pieza, como nos tenían acostumbrados, con las guitarras acústicas fluyendo junto con la voz, y todo ello aderezado de toques de piano y orquesta, que logran un bonito tema. Aunque sintiéndolo mucho, no llega a la altura de sus míticas baladas como “Forever”.

 

Y como ya es sabido, después de la balada, se acaba la tregua, y vuelve la fuerza y la velocidad, pues STRATOVARIUS es un grupo más de velocidad que de fuerza. Nuevamente asentado sobre unos raudos riffs de guitarra, que en seguida se enlazan con los teclados, dan paso a la voz de Timo sobre una base de batería y bajo a doble bombo. Y es que los finlandeses saben en qué parte de la canción deben dar protagonismo a la voz y en cual a la guitarra y el teclado. Buen corte, nuevamente en la línea de los primeros del disco.

 

Y para finalizar, la composición que da título al disco, “Elysium”, un impresionante corte de nada menos que 18 minutos de duración. Una obra en la que todo entra, una obra que no resulta nada larga, aunque también es cierto que tiene altibajos. El tema pasa de un inicio a medio tiempo, a otras partes mucho más power a su máximo exponente, y con un final colosal de lo más sinfónico. Una obra maestra, cargada de arreglos y matices que hay que escuchar con mucha calma.

 

En definitiva. Pese a lo que muchos pensaban, STATOVARIUS no ha muerto, ni mucho menos. La marcha de Timo Tolkki, muy a mi pesar, ha supuesto quitar el lastre que había convertido sus últimos trabajos en monótonos y ha supuesto una vuelta a las raíces. Por supuesto, no han inventado nada, pero de momento, me conformo con que vuelvan a sonar de esa manera que tanto nos enganchó a muchos.

 

LINE-UP

Timo Kotipelto – voz

Matias Kupiainen – guitarra

Jens Johansson – teclado

Jörg Michael – bateria

Lauri Porra – bajo

 

TRACKLIST

01 – Darkest Hours

02 – Under Flaming Skies

03 – Infernal Maze

04 – Fairness Justified

05 – The Game Never Ends

06 – Lifetime In A Moment

07 – Move The Mountain

08 – Event Horizon

09 – Elysium

 

Fecha: 14-01-2011, 18:58

Fuente metaltotal.com

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relentless

Yngwie Malmsteen

Rising Force Records

Autor: Salva G.

 

 

 

Segundo disco del dios sueco de las seis cuerdas junto a Tim “Riper” Owens, otrora cantante de Judas Priest, que sigue la línea marcada por el anterior, así como por todos y cada uno de los discos editados Malmsteen: contundentes bases rítmicas que apoyan el sonido neoclásico que impregna las canciones del sueco desde tiempos inmemoriales, siguiendo como es habitual la estela del maestro Blackmore.

 

No es de extrañar entonces que muchos de los temas aquí interpretados nos traigan viejos recuerdos de obras pasadas. Desde la inicial “Overture”, donde Yngwie mete más notas de las que cualquier mortal sería capaz de tocar en un segundo, hasta la final y emotiva “Cross to bear”, donde Malsmteen demuestra una vez más su don con la guitarra sobre un fondo lleno de sonidos de teclado que le sirven de colchón para explayarse, como lo hizo durante todo el disco, con su guitarra.

 

Que Owens durará poco junto al sueco está más que claro. Ya lo comenté en mi crónica de su concierto en Barcelona del pasado 2008 y una prueba de ello es la cantidad de temas instrumentales que aparecen en el disco: 7 de un total de 14 (dejo fuera el bonus track).

 

Está claro que a los más fanáticos gustará, temas como “Critical mass”, o “Shot across the bow” suenan a Malmsteen por los cuatro costados. Sí, para bien o para mal, depende del prisma con el que se mire.

 

Personalmente disfruto con ellos.

 

Con lo que no disfruto tanto es con la voz del sueco.

 

Teniendo a Owens no sé la razón de que el mismo se haga cargo de las voces en alguno de los temas.

 

¿Es una nueva muestra de que Owens durará poco en la banda, si no ya está fuera de ella?

 

Fríamente podríamos asegurar que Yngwie se estancó. Pero también podríamos decir que sigue fiel a su sonido. Como bien dije anteriormente, todo depende del prisma con que se mire.

 

Creo que a estas alturas, Yngwie en particular, o alguno de sus discos en general, no cambiará la historia de la música, pero está muy bien que siga ofreciendo a sus fans temas que aunque no están a la altura de clásicos pretéritos, si que pueden en mayor o menor medida serlo en unos años vista.

 

En “Enemy within” unos cánticos gregorianos abren y cierran el tema, posiblemente el que mejor refleje la calidad de Ownes en estudio.

 

El disco es de fácil escucha. Conocemos la música de Yngwie y la voz de Owens, así que no resultará extraño para nuestros oídos. Pero posiblemente ese sea el mayor problema del disco a la postre.

 

Como todos los discos de grandes guitarristas en el mundo del rock, éste también está enfocado hacia su instrumento. Por supuesto a los detractores del músico aburrirá como una ostra y sus fans gustará desde su primera escucha, pero sin duda si amas la guitarra por encima de todo debes escuchar alguna vez en tu vida a Malmsteen, genio virtuoso amante de la música clásica egocéntrico y arisco, pero que tiene en su discografía, ya sea personal o junto a Alcatrazz o Steeler temas memorables, dignos de mención. Y en este disco podemos encontrar alguno que podría considerarse en un futuro no muy lejano, clásico.

 

En ocasiones speed metal, en otras neoclásico, en otras power metal, pero siempre Yngwie.

 

Memorables “Into Valhalla” y “Knight of the Vassa order” por parte de Malmsteen y “Enemy within” y “Tide of desire” por parte de Tim.

 

Track list:

 

01. Overture

02. Critical mass

03. Shot across the bow

04. Look at you now

05. Relentless

06. Enemy within

07. Knight of the Vassa order

08. Caged animal

09. Into Valhalla

10. Tide of desire

11. Adagio B Flat minor variation

12. Axe to grind

13. Blinded

14. Cross to bear

15. Arpeggios from hell (bonus track)

 

Line up:

 

- Yngwie Malmsteen: guitarra, bajo y voz

- Tim “Riper” Owens: voz

- Nick Marino: teclado

- Patrick Johansson: batería

 

Fuente metaltotal.com

Fecha: 26-12-2010, 18:46