rockeaa.com

 

Hoy en la rocktrevista, tenemos el gusto de presentarles a esta súper banda de heavy metal orgullosamente mexicana, ellos son nuestros  amigos  de  “CALVARIA”  y esto es lo que nos compartieron para todo el público de rockeaa.com que lo disfruten.

 

¿Quiénes forman  CALVARIA  y que instrumentó tocan?

 

Mario Montaño: Antes que nada quiero agradecer a nombre de todos los que formamos Calvaría la oportunidad que nos brindan con esta entrevista ya que sin duda los medios electrónico e impresos, siguen siendo la única forma en la que las bandas de metal podemos difundir nuestras ideas y nuestra música. Aprovecho además, la oportunidad para enviar un cordial saludo a todos los lectores de Rocktrevista .

 

Retomando la pregunta, te diré que hoy la banda está conformada por: Franz García (baterista), Alejandro Navarro (guitarrista), Guillermo Cuevas (bajista) y un servidor Mario Montaño (voz). Llevamos algunos meses trabajando muy a gusto con esta alineación y en el caso de Alejandro Navarro, que es el integrante que más tiempo tiene dentro de Calvaria, tenemos colaborando en equipo aproximadamente tres años y Franz junto con Guillermo tienen un poco menos en la banda.

 

¿Cómo surge CALVARIA?

 

Mario Montaño: Bueno este proyecto fue el resultado de la amistad que tengo con el tecladista Miguel Ángel Cañizo (compositor y arreglista), quien hace algunos años coincidió conmigo en la clase de solfeo de la Escuela Superior de Música. Con él comencé a tocar en algunas bandas anteriores a Calvaria y en 1998 con el apoyo de Pixie Wolf (guitarrista), Jaime Mouriño (bajo) y Arturo Cervantes (batería), formamos Calvaria. Está alineación vio su final un par de años después, motivo por el cual comencé reclutar músicos para seguir por mí cuenta con Calvaria.

 

 

¿De dónde proviene su nombre?

 

Mario Montaño: Tal vez muchos no lo sepan, pero como dato curioso la banda en realidad se iba a llamar Golgotha, nombre que me causó gran impacto debido a los relatos contados por mi abuelo y las historias que leí posteriormente sobre este lugar, además que una de mis bandas favoritas en la escena del metal nacional, tenían entre su repertorio una canción con ese título que me gustaba bastante. Después de enterarnos que ya había un grupo con este nombre, decidimos buscar otro y fue entonces que una amiga me sugirió el nombre de Calvaria, que en realidad es el mismo significado de Golgotha.

 

CALVARIA.- calva parte superior de la pieza de armadura que cubre el cráneo. Anat. Bóveda del cráneo, es etimológicamente referente al Calvario, colina de las cercanías de Jerusalén donde fue crucificado Jesucristo, lugar donde se amontonaban las calaveras; el nombre proviene del latín CALVARIA (calavera) dicho así, por haber sido lugar destinado a ejecuciones. Los judíos también lo llamaban Gólgotha.

 

Definitivamente Calvaria fue un nombre que nos agradó a todos y que quedaba bastante bien con la música que hacíamos desde entonces, creo que nos identificaba muy bien.

 

¿Cómo definen su estilo?

 

Alejandro Navarro:  Pienso que como muchas bandas de metal cada uno de nosotros tenemos obviamente muchas influencias , desde lo que escuchábamos en nuestras casas hasta lo que realmente nos llego a gustar que es el metal  claro, y creo que todo eso se refleja en el estilo de cada uno de nosotros, desde luego nos pueden comparar con el estilo de otras bandas pero realmente yo creo que lo que nos diferencia de otras son nuestras raíces, yo definiría a calvaria sencillamente como “speed metal latino”.

 

Mario Montaño: Por algún tiempo Jaime Mouriño en este entonces bajista de Calvaria, definía el estilo como "Hi Speed Metal", pero particularmente nunca estuve de acuerdo con esa definición. Podemos buscar mil y un formas de llamar a nuestra música, pero al final de todo no es más que el público quien puede emitir una buena opinión al respecto. Yo simplemente definiría la música de Calvaria como "Heavy Metal".

 

¿Cuántos discos han  grabado?

 

Mario Montaño: Nuestra discografía no es tan amplia como nos gustaría, está compuesta por un álbum homónimo que salió en 2001 y el más reciente álbum que sale a la venta en el 2011 y que lleva por título "Hijos del Sol" Lo que si tiene la banda son algunas colaboraciones en compilados como: "Tributo a Luzbel", "Lo mejor del metal", "Metal 100% Colombo- México"  

 

 

 


 


 

 


 


 

 

 

¿Cuáles son sus  influencias musicales?

 

Franz García: En lo particular mi primer acercamiento con el metal fue con bandas como Helloween, Iron Maiden, Judas Priest, Metallica y Ángeles del Infierno por mencionar algunas, por lo que en gran medida son los pilares de mi gusto por el género.  Por supuesto que hay una larga lista de otras bandas que me han dejado huella y todas sin duda en mayor o menor medida me han influenciado.  A nivel instrumento los bateristas que más admiro son: Dennis Chambers, Gregg Bissonette, Akira Jimbo, Thomas Lang, Mike Terrana, Mike Mangini, Vinnie Paul, Scott Travis, entre otros.

 

Mario Montaño: Creo que esta pregunta tomaría tiempo en responderla detalladamente, por mi parte son muchas las influencias musicales que me formaron, así como también bandas y autores a los que les debo un reconocimiento por influir en la música que a lo largo de estos años llevo haciendo con Calvaria. Por citar algunos grupos en su mayoría de metal, podría decir que: Judas Priest, Dio, Saxon, Iron Maiden, Accept, Journey, Manowar, Running Wild, Helloween, Gamma Ray, Blind Guardian, Metalium, King Diamond, Hammerfall, Nocturnal Rites, Rhapsody Of Fire, Angra, Yngwie Malmsteen, Over Kill, Megadeth, Almah, así como compositores de música clásica, Soundtracks y quizá otros géneros más.

 

Alejandro Navarro: Desde niño tuve la fortuna de tener un hermano metalero que me guio por el buen camino ja  ja, así que yo creo que mis mayores influencias son bandas de aquella época tales como Quiet Riot, Twisted Sister, Manowar, Helloween, Testament, Iron Maiden, etc. Y por supuesto también bandas más “actuales” como Pantera, Metallica, Slayer, Angra, Stratovarius, Symphony X , Avalanch, etc.

 

¿Cuál ha sido su álbum favorito o que consideren  especial?

 

Mario Montaño: El álbum especial sin duda fue el disco homónimo que sacamos por primera vez y que fue la punta de lanza para darnos a conocer entre la escena del metal nacional. Francamente no sé hasta donde llegó este disco, pero si te puedo decir que a pesar de todas las complicaciones que tuvimos en ese momento y de no contar con los recursos técnicos, ni económicos para sacar un álbum con la calidad necesaria, este fue un disco que nos abrió muchas puertas y que logró que algunas personas nos conociera. Hoy en día, nuestro disco favorito es "Hijos del Sol" ya que fue un gran sacrificio para nosotros el poderlo realizarlo, así como también una meta que teníamos desde hace tiempo sin lograr, pero al final fue una gran satisfacción porque en esta ocasión las cosas estaban a nuestro favor, ya que tuvimos tiempo suficiente en el estudio, recursos técnicos y también humanos que nos permitieron sacar un muy buen álbum y poder agradar a la gente que sigue a Calvaria.

 

Franz García:   Por el tiempo que llevo en la banda no he tenido oportunidad de ser partícipe en las producciones de la banda, por lo mismo no podría mencionar algún favorito o especial. Sin embargo,  si podría nombrar varios temas que se han convertido en mis consentidos de la banda como Alas, Ven por mí, Sálvame y Viajeros.

 

Alejandro Navarro:  Para mí el disco que considero más especial es claro “Hijos del sol” , porque fue mi primera grabación, uno de mis sueños como músico era tener mi propio disco, tras tantos años de estar tocando por fin se logro y mas por todo lo que luchamos por conseguirlo. Yo siento que para un músico el grabar un disco es por ejemplo, como para un abogado tener su titulo, es tratar de dejar algo plasmado de todo tu trabajo.

 

¿Cuáles han sido sus principales presentaciones?

 

Mario Montaño: Todas y cada una han sido únicas y por consiguiente muy especiales, pero la presentación que recuerdo con cariño fue la vez en la que Calvaria tocó como telonero de las bandas Shaman y Rhapsoy en un foro llamado "El Rayo" Ese concierto fue fantástico porque nunca habíamos tenido la oportunidad de tocar en un lugar tan grande y abarrotado de gente. Muchos ahí pudieron conocer nuestro trabajo, el público nos recibió de muy buena gana y ese concierto nos sirvió para que tanto promotores, como público en general, pudiera poner los ojos en nosotros y nos consideraran para participar en más festivales de ese tipo.  

 

¿Qué visión y qué planes tiene CALVARIA para el futuro?

 

Mario Montaño: Ahora estamos en la promoción de nuestro último disco "Hijos del Sol" queremos que este llegue a  más gente y seguir adelante como grupo, buscamos presentaciones principalmente en provincia. Estamos también concentrados en grabar el próximo disco de Calvaria, el cual tenemos planes de que sea un álbum doble que comenzaremos a trabajar en el estudio si todo va bien para este año.

 

Alejandro Navarro:  Lo principal para Calvaria es seguir trabajando en nuestra música que es lo que más nos gusta hacer  ya que lo más próximo aparte de las presentaciones es la grabación del nuevo disco, en el cual habrá algunas sorpresas, y seguir mostrando nuestro trabajo lo más posible a la gente esperando les guste. 

 

¿Qué opinan de la escena del metal en México?

 

Alejandro Navarro:   Buenísimo! Creo que conforme va pasando el tiempo las bandas mexicanas han crecido musicalmente de una forma increíble, se podría decir que muchas bandas  tienen el nivel musical como para poderse parar en buenos escenarios con bandas internacionales sin el temor de quedar mal ante ellas.

 

Mario Montaño: Nos encanta el metal nacional y de hecho siembre México ha tenido excelentes bandas como es el caso de: Gehenna, Argus, Cenotaph, Luzbel, Raxas, Makina, etc. Estos grupos sin duda contribuyeron bastante para que la escena nacional se hiciera más fuerte y abrieron camino para los que seguimos detrás. Más recientemente nos encontramos grupos como: Séptimo Ángel (de Chihuahua), Tenderizer, Sanguinea, Serpenta y muchos más que cuenta con una gran calidad y genialidad en sus composiciones y letras.     

 

Franz García: Coincido con Mario, calidad y talento hay y de sobra y la lista de bandas sería muy basta. Pero es una escena difícil, sin la infraestructura y apoyo que tienen otros países, por lo que los esfuerzos que hace cada una de ellas por sobresalir se tiene que multiplicar y ya no jugar sólo el rol de músicos,  sino también de managers, productores, promotores, etc.  

 

¿Qué nos pueden decir del apoyo que se le brinda al metal en nuestro país?

 

Franz García: Hay mucha gente que de verdad cree en el talento de las bandas y que hacen un esfuerzo digno y honesto por hacer crecer el movimiento, como es el caso de espacios como este. Pero lamentablemente llega a pesar más el lucro y el abuso de mucha gente hacía los músicos, que sin querer, nos dejamos con el único propósito de hacernos escuchar.

 

Vaya, sin duda es un tema del cual podrían debatirse muchos puntos, pero es un hecho que hay mucho que hacer por parte de todos los que la formamos; bandas, público, promotores, etc.

 

Alejandro Navarro:   Pésimo, si no fuera por medios como ustedes o por las ganas de las mismas bandas que no dejamos que el metal desaparezca en México  creo que estaría todavía más limitado, es muy difícil encontrar buenos lugares donde se puedan hacer eventos de metal y la misma gente se cierra a escuchar las bandas mexicanas, prefieren escuchar solo grupos extranjeros siendo que en México hay tanto nivel y creatividad musical.

 

Mario Montaño: Parece un tanto contradictorio, porque hay muchas buenas bandas en México pero el apoyo a su música es casi nulo. Como vuelvo a señalar, si no fuera por este tipo de medios que nos apoyan, el metal en México estaría en serios problemas y muy probablemente ya hubiera desaparecido como ha pasado como otros géneros y movimientos en México. Lamentablemente el metal nacional, tiene un enemigo acérrimo que es el mismo metalero mexicano, aquel que no apoya la música de su país, ese que va a los conciertos y se queda con los brazos cruzados cuando las bandas tocan comentando con el que tiene a un lado... ves, eso que él idiota de arriba hace, yo lo puedo hacer más rápido y mejor.

 

Por otro lado no nos podemos olvidar de los respetables promotores que solo buscan a las bandas para darles la oportunidad de estar en un escenario internacional siempre y cuando vendan un talón completo de boletos y los ponen a tocar en condiciones

 

¿Qué consejo les pueden dar a las bandas  que apenas inician?

 

Franz García: Mucha paciencia, dedicación y disciplina de entrada, pero sobre todo identidad y gusto por lo que hacen son las claves para no frustrarse en este complicado medio. Todo lo que venga después es ganancia.

 

Alejandro Navarro:  Que aguanten si realmente desean estar en la escena musical porque lamentablemente es muy difícil permanecer en este género y que solo trabajando y echándole ganas se puede hacer algo y no caerse cuando todo parezca que no ha dado frutos porque cuando menos nos lo esperamos sale algo bueno.

 

Mario Montaño: El camino de la música y en especial el del heavy metal, es muy accidentado y en ocasiones algunos sucumben y caen, pero si son fuertes y tienen sus objetivos y metas bien trazadas, solo será cuestión de tiempo para poder alcanzar tus sueños. La única manera de que las cosas pasen, es trabajar para que eso suceda. 

 

 

¿Algo más que deseen agregar?

 

Mario Montaño: Una vez más agradezco la oportunidad que nos dan con esta entrevista y aprovecho también para expresar mi gratitud a los que hoy forman junto conmigo Calvaria, Alejandro Navarro, Franz García y Saúl y Ramiro Pino. A Sylvain Missemer nuestro ingeniero, productor  y amigo, a Salvador Navarro quien siempre nos ha apoyado y que es el responsable del arte del nuevo disco, así también como a Enrique Velasco por la valiosa colaboración del video del nuestro tema "Alas" que actualmente circula en Youtube. A todos ellos y principalmente a sus lectores, mil gracias.   

 

Alejandro Navarro:   Agradecer a toda la gente y a ustedes los medios que nos apoyan para poder estar presentes  en la escena del metal esperando les guste nuestro trabajo, Gracias!

 

Franz García: Únicamente agradecer la oportunidad de compartirles algo de lo que representa la banda, más allá de lo musical. Y esperando dicho espacio de pauta a muchos lectores a involucrarse no solo con Calvaria, sino con toda la escena local.

 

Muchas gracias a los integrantes de Calvaría, por brindarnos esta entrevista, les deseamos lo mejor de lo mejor  en sus planes,  y a seguir rockeaado yeah…