rockeaa.com

 

En esta ocasión tenemos en la Rocktrevista desde León, Guanajuato a una de las  bandas de Metal Progresivo Mexicano más sobresalientes del momento, esta banda acaba de presentarse en el Circo Volador el Sábado 10 de Marzo. Ellos son “GNOSYS”, y esto es lo que nos platicaron que lo disfruten ¡yeah…!

 

¿Quiénes forman GNOSYS y qué instrumento tocan?

 

¡Saludos a todos! Primero que nada, muchas gracias por el espacio y el apoyo. Gnosys está conformado por 6 integrantes: Érick Hernández en la voz principal, Ernesto Andrade y Kamilo Arias son los guitarristas, Luis Fernando Villalpando el bajista, Carlos G. Jaimes en la batería y Enrique Eskeda, un servidor, en los teclados y orquestaciones. Aunque en las presentaciones en vivo, debido a que nuestro disco es conceptual, utilizamos cantantes adicionales que interpretan distintos personajes de la historia que tratamos de contar.

 

¿Cómo surge GNOSYS?

 

Gnosys surgió como un proyecto de estudio en el 2008, pero debido a lo elaborado del proyecto, finalmente se conformó como una banda sólida que puede presentar su música en vivo. Poco a poco se fueron agregando elementos a la agrupación hasta que quedó consolidada con la alineación que ahora existe.

 

¿De dónde proviene su nombre?

 

Gnosys viene de gnosis, que significa conocimiento o sabiduría en griego. Aunque existe una corriente filosófica referente a la palabra, nosotros adoptamos el significado puro de dicha palabra y le modificamos una letra para tener nuestra propia identidad.

 

¿Cómo definen su estilo?

 

El estilo en general es metal melódico, pero para ser más concretos, lo definimos como metal progresivo sinfónico, debido a las influencias que tenemos los miembros de la banda.

 

¿Cuántos discos han grabado?

 

El disco Unioum: “The Parallel Universe” es nuestro disco debut y el único que hemos producido hasta el momento. Vio la luz en el 2011 y como información adicional te comento que fue masterizado en JailHouse Studios (Dinamarca) por Tommy Hansen, conocido productor de metal, quién ha trabajado en todos los discos de Helloween y Circus Maximus, por citarte algunos. Así  mismo, la canción Lunacy de dicho disco formó parte del compilado ProgPower USA XII, compartiendo álbum con bandas como Redemption, Brainstorm, Pain of Salvation, etc.

 

 

 

¿Cuáles son sus  influencias musicales?

 

Varía muchísimo con cada miembro de la banda pero, como agrupación, te puedo mencionar a Dream Theater, Symphony X, Circus Maximus, entre otros. Individualmente, hay influencias desde el blues, hasta la música sinfónica clásica; desde el rock progresivo hasta el jazz. Ello le da mucha versatilidad al sonido y estilo de Gnosys.

 

De todas sus canciones, ¿cuál es su favorita o que consideren especial?

 

¡Todas nuestras canciones nos gustan! Nuestro primer sencillo se llama Lunacy y es una canción que tiene de todo, partes comerciales, partes progresivas, es pegajosa, etc. Sin embargo, la rola favorita de toda la banda, y la que más disfrutamos tocar, se llama Reunion. Es una canción divida en tres partes que dura en total 14:38 minutos, pero toda nuestra influencia musical está representada en ella. Lamentablemente, ¡hay que comprar el disco o ir a las presentaciones para poderla escuchar!

 

¿Cuál es la presentación que más recuerdan y por qué?

 

Sin duda debe ser la presentación oficial del disco que se llevó a cabo en Agosto del 2011 en el Teatro María Grever de nuestra ciudad de origen, León, Gto. ¡Hubo lleno total y la gente respondió excelente a la propuesta nueva! Ese día contamos con varios artistas invitados y hubo más de 20 músicos en escena. Fue la interpretación réplica de nuestro disco, ya que lo tocamos con todos sus elementos musicales, personajes y en el orden que aparecen las canciones en él.

 

¿Qué visión y qué planes tiene GNOSYS para el futuro?

 

Seguiremos siendo una banda independiente por el momento y trataremos de realizar presentaciones en todo el territorio nacional. Ello con la finalidad de dar a conocer nuestra música y nuestro proyecto. Nuestra tirada es internacional, así que también estaremos moviendo el disco fuera del país. Eventualmente, regresaremos al estudio y grabaremos un nuevo álbum.

 

¿Qué opinan de la escena METALERA en México?

 

Algunos de nosotros la conocemos muy bien desde hace varios años. Siempre ha habido unidad entre las bandas, mas no tanto así entre el público. Creemos que se debe crear más público y que dicha audiencia sea más abierta a las nuevas propuestas. En la Ciudad de México se apoya mucho esto, sin embargo, en el resto del país es un poco más difícil mantener la escena a flote.

 

¿Qué consejo les pueden dar a las bandas  que apenas inician?

 

Hagan lo mejor que saben hacer: tocar buena música. Sigan sus sueños más allá de todas las barreras que se encontrarán. Al final, es muy gratificante ver realizada una meta, a pesar de todos los sacrificios y esfuerzos que se tuvieron que hacer. ¡Ánimo!

 

¿Algo más que deseen agregar?

 

Muchas gracias a aquellas personas que nos apoyan a nosotros y al resto de las bandas nacionales. Sin ustedes no podríamos existir o, simplemente, no tendría caso existir. La música siempre necesita ser escuchada; por favor escuchen las nuevas propuestas. Seguramente encontrarán algunas que les agradarán. Gracias a www.rockeaa.com por la entrevista y el apoyo. \m/

 

 

Muchas gracias a todos los integrantes de esta gran banda GNOSYS, por brindarnos esta entrevista para  rockeaa.com. Les deseamos mucho éxito y a seguir rockeaando ¡yeah…!